Contacto
Correo electrónico:
Formación académica
Obtuvo el Bachiller y la Licenciatura en Ingeniería Topográfica de la Universidad de Costa Rica (UCR). Realizo la maestría en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección en la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Además posee una maestía en Big Data y Business Intelligence de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) (EADIC).
Experiencia laboral
Más de 20 años de experiencia profesional en ingeniería topográfica, SIG y teledetección, tanto en el ámbito académico como técnico.
Docente universitario desde 2016 en instituciones como el TEC, UCR y UNA, en carreras y posgrados relacionados con SIG, construcción e ingeniería.
Experiencia en planificación territorial, catastro, análisis espacial y consultoría SIG, destacando:
- Elaboración de Planes Reguladores.
- Levantamientos topográficos especializados.
- Proyectos con instituciones como FUNDATEC, GIZ, y diversas municipalidades.
Encargado del SIG en la Municipalidad de Escazú por 10 años (2007-2017).
Proyectos de cooperación internacional, como URB-AL (con el Ayuntamiento de Málaga).
Publicaciones, conferencias y reconocimientos
- Participación como conferencista y ponente en más de 15 eventos nacionales e internacionales, abordando temas como:
- Aplicaciones de SIG en municipios.
- Teledetección y análisis geoespacial.
- Modelado 3D y análisis en escenarios de emergencia.
- Artículos destacados:
- “Análisis de datos geoespaciales para la optimización de la infraestructura
hospitalaria” – Revista Azimut. - “Criterios utilizados para la microzonificación de la microcuenca Lajas” – Revista de CNE.
- “Análisis de datos geoespaciales para la optimización de la infraestructura
- Reconocimientos:
- Premio Latinoamericano por Excelencia en SIG – ESRI, 2010.
- Certificado de Agradecimiento por apoyo en emergencias (Tormenta
Tropical Tomas).