Lilliam Quirós Arias

Contacto

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 2277-3283

Red académica:https://redacademica.una.ac.cr/display/perfil00255

Formación académica

Doctora en Geografia por la Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil. Centro de Tecnologia E Ciências– Instituto De Geografia Programa de Pós-Graduação Em Geografia – PPGEO UERJ. Maestría en Desarrollo Rural en la Universidad Nacional, Escuela de Agronomía 2003. Bachillerato (1988) y la Licenciatura en la Escuela de Ciencias Geográficas con concentración en Geografía Humana en la Universidad Nacional de Costa Rica (1989). Categoría académica Catedrática (2013).

Experiencia laboral

Desde 1990 desempeña actividades docentes e investigativas en la Escuela de Ciencias Geográficas de la Universidad Nacional.  Subdirectora de la Escuela de Ciencias Geográficas desde 2008-2013 y directora período noviembre 2013-noviembre 2018. Directora y editora de la Revista Geográfica de América Central desde el año 2008 al 2022.  Vicedecana (mayo a diciembre 2022), Decana de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar enero 2023 al 13 de abril de 2025. Además, directora a.i de OVSICORI (27 de abril 2023 – 31 octubre 2024), directora a.i. EDECA (11 octubre 2024 – 13 abril de 2025). En la docencia ha tenido bajo su responsabilidad cursos Taller de Investigación, Formulación y Evaluación de Proyectos, y Geografía Rural, Fundamentos de Geografía para Estudios Sociales, Globalización y Sociedad Contemporánea, entre otros.  Participación en proyectos de investigación en colaboración con universidades extranjeras.  Cuenta con publicaciones académicas en colaboración con académicos de otras universidades de gran prestigio. Ha realizado múltiples cursos de especialización profesional y de formación pedagógica, y así como la participación en conferencias, foros, talleres de ámbito nacional e internacional en calidad de ponente.

Participación en proyectos en los últimos 10 años

  • Incidencia de las políticas neoliberales en la reconfiguración territorial del área metropolitana de Heredia, el área turística de Monteverde y el área cafetalera Pérez Zeledón y su relación con los objetivos del desarrollo sostenible, 1985-2222. 
    Código: 0164-22
    Vigencia del 01-Enero-2023 al 31-Diciembre-2025.
  • Revista Geográfica de América Central
    Tipo: Actividad Académica
    Código: 0186-20
    Vigencia:  01-Enero-2021 – 31 diciembre 2025
  • Turismo de intereses especiales en México y América Central.  2018-2021. En coordinación con el proyecto liderado por el Instituto de Geografía de la UNAM, México.  
  • Investigación Cartográfica participativa en el territorio Indígena Alto Chirripó ,2015-2018.  Universidad de Kansas (KU), American Geographical Society (AGS), Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional de Costa Rica (U N A), Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Alto Chirripó.
  • Turismo y territorio en áreas naturales protegidas: Parque Nacional Santa Rosa y Parque Rincón de la Vieja.
    Código 0187-13: Tipo: Proyecto 01 enero 2014-31 diciembre 2015.
    En coordinación con el proyecto liderado por el Instituto de Geografía de la UNAM, México.  Turismo y territorio en áreas naturales protegidas

  • Volcanes y Ecoturismo en México y América Central.  2011-2013.  En coordinación con el proyecto liderado por el Instituto de Geografía de la UNAM, México.  

Publicaciones

  • Quirós Arias, Lilliam.  (2024).  La calidad en la producción de café una oportunidad para la agricultura familiar en Costa Rica.   Os contrastes do rural brasileiro: desafios e alternativas da agricultura familiar diante do avanço do agronegócio e da crise alimentar / Organizadoras: Sônia de Souza Mendonça Menezes e Flamarion Dutra Alves. - Aracaju: Criação Editora, 2024. 344 p E-Book: 2 Mb; PDF ISBN 978-85-8413-590-5, p.p. 94-114.
  • Quirós Arias, Lilliam.  (2024) La agricultura familiar y la producción de cafés especiales en la región cafetalera de Pérez Zeledón - Costa Rica.  Em Encontro Nacional da Rede de Estudos Agrários (8: 2024: São Cristóvão, SE) Anais do VIII Encontro Nacional da Rede de Estudos Agrários: pesquisa e extensão em rede: o protagonismo da agricultura familiar em tempos de crise climática e alimentar: 17 a 20 de setembro de 2024, São Cristóvão (SE)/Rede de Estudos Agrários. – São Cristóvão, SE: Editora UFS, 2024. 876 p.: il. p.p. 246-264.
  • Quirós, Lilliam.  (2024).  Afectación de la pandemia COVID-19 en la agricultura:  disponibilidad de mano de obra en la recolección del café, Costa Rica.   Una visión a los procesos territoriales, aportes, experiencias y enseñanzas desde la Geografía. Homenaje al Dr. Álvaro Sánchez Crispín. Instituto de Geografía de la UNAM, México. 
  • Quirós, Lilliam; Alvarado, Meylin; Orozco, Ricardo; Jalet, Samira y Bolaños, Bayron (2024).  Revista Geográfica de América Central:  50 años aportando al intercambio.  Vol. 3 Núm. 73E (2024).       https://doi.org/10.15359/rgac.73e-3.1
  • Quirós, Lilliam; Alvarado, Meylin (2024).  Paisaje y espacio rural:  la nueva ruralidad y la agricultura familiar como posibilidad de repensar el paisaje rural en Costa Rica. Universidade do Estado do Rio De Janeiro.  Rio de Janeiro: EdUERJ, 2024. UERJ.  En prensa.
  • Alvarado, Meylin; Quirós, Lilliam; Jalet, Samira (2024).    La sostenibilidad como factor diferenciador de la actividad turística costarricense.  Universidade do Estado do Rio De Janeiro.  Rio de Janeiro: EdUERJ, 2024. UERJ.  En prensa.
  • Arias, Lilliam Quirós.  Inserção da agricultura familiar na reconceituação do território – a produção de cafés especiais na região cafeeira de Pérez Zeledón, Costa Rica / Lilliam Quirós Arias. Tese (Doutorado) – Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Instituto de Geografia – 2023.  412 f.: il.
  • Quirós, Lilliam (2022).  La geografía en el desenvolvimiento educativo y científico de Costa Rica en el contexto del bicentenario.   En El Bicentenario de la independencia del antiguo Reino de Guatemala: relecturas del proceso, mitos, fiestas y reflexiones desde el presente: 1750-2021 (Tomo X).  José Aurelio Sandí Morales (Editor). pag.381-403.  ISBN 978-9977-65-650-2
  • Adolfo Quesada-Román, Lilliam Quirós-Arias and Juan Carlos Zamora-Pereira. (2022).  Interactions between Geomorphology and Production Chain of High-Quality Coffee in Costa Rica. Sustainability 2022, 14, 5265. https://doi.org/10.3390/su14095265
  • Alvarado, Meylin e Quirós, Lilliam (2022).   Paisagem rural na Costa Rica: seu valor para o turismo à luz das políticas públicas. Em Paisagem e espaço rural. Organização Glaucio José Marafon; Cesar De David Universidade do Estado do Rio De Janeiro.  Rio de Janeiro: EdUERJ, 2022. (p.87-114).
  • Quirós, L; Alvarado, M.  (2021).   Geografía rural en Costa Rica: las transformaciones territoriales a través de los estudios rurales En Geografía rural latinoamericana: temas de investigación y perspectivas de futuro, editado Glaucio José Marafon, Lilliam Quirós Arias, Meylin Alvarado Sánchez.  Editado Universidade Do Estado Do Rio De Janeiro UERJ). 
  • Quirós, L; Alfaro, C.  (2021).   Café de alta calidad: posibilidades para pequeños productores rurales de Rivas de Pérez Zeledón, provincia de San José, Costa Rica: Un abordaje desde la geografía rural En Geografía rural latinoamericana: temas de investigación y perspectivas de futuro, editado Glaucio José Marafon, Lilliam Quirós Arias, Meylin Alvarado Sánchez.  Editado Universidade Do Estado Do Rio De Janeiro UERJ).
  • Quirós, L; Mora, K.  (2020).  Fincas cafetaleras como recursos para el turismo de intereses especiales en Costa Rica. En Arreglo territorial del turismo en América Latina.  Casos de México, Costa Rica y Paraguay.  Valente Vázquez Solís, Álvaro Sánchez Crispín coordinadores.  Instituto de Geografía Universidad Nacional Autónoma de México.   
  • Barrantes, O. y Quirós, L.  (2020).  Del modelo conservacionista al patrimonio territorial y el turismo en Costa Rica.  En Patrimônio, Território e Turismo no Brasil, Costa Rica e Itália.  UERJ - Río de Janeiro, Brasil.   https://doi.org/10.7476/9786500030327
  • Romero, M; Quirós, L.  (2019).  El impacto y los retos del EGAL en la geografía de la región centroamericana. En Debates actuales de la geografía latinoamericana: visiones desde el XVII Encuentro de Geógrafos de América Latina. Patricia Polo-Almeida, Andrea Carrión, María Fernanda López-Sandoval (coordinadoras).  Quito - Ecuador, Asociación Geográfica del Ecuador / Sección Nacional del Ecuador del Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
  • Quirós, L.  (2018). Políticas públicas habitacionales: la vivienda social en Costa Rica.  Em Estudos territoriais no Brasil e na Costa Rica / Glaucio José Marafon, Lilliam Quirós Arias, Meylin Alvarado Sánchez, organizadores. - Rio de Janeiro: EdUERJ, 2018. 336 p.
  • Quirós, L.  (2017). Turismo y territorio en áreas naturales protegidas, Parque Nacional Santa Rosa: del monumento nacional a la conservación del bosque tropical seco, Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica.  Revista Geográfica de América Central No. Especial.  pp.  91 - 136
  • Quirós, Lilliam; Araya, Iliana (2017).    Ecoturismo y turismo residencial: el caso de Guanacaste Norte. En COODTUR III Turismo para el desarrollo local y la conservación (2017). p. 128-147.
  •  Quirós, L.  (2016). Alternativas de desarrollo rural en áreas de Amortiguamiento del Parque Nacional Santa Rosa, Guanacaste, Costa Rica.  En Ordenamiento Territorial y Desarrollo Rural Editado por: Sociedad Geográfica de Lima / Hildegardo Córdova Aguilar, Miroslawa Czerny, Zaniel I. Novoa Goicocheapp.115-131. 
  • Quirós, L.  (2015). La Geografía en Costa Rica y sus antecedentes de internacionalización.  En 70 años del Instituto de Geografía: historia, actualidad, perspectiva/ José Moncada Maya, Álvaro López López.  México - UNAM, Instituto de Geografía.  pp.  491-418.
  • Araya; Quirós, L; Ruiz, A. (2014). Internacionalización de la educación superior: experiencia desde la Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional.  Revista Geográfica de América Central, 55, pp.15-47. Universidad Nacional. Costa Rica. DOI: http://dx.doi.org/10.15359/rgac.2-55.1
  • Quirós, L. y Sánchez, A. (2014).  Volcanes y ecoturismo en México y América Central.  Heredia, C. R.: EUNA.
  • Quirós, L., Alfaro, C y Miranda P. (2014).  El turismo en los volcanes de Costa Rica: el caso del Parque Nacional Volcán Poas.  Heredia, C. R.: EUNA. Pág. 273-302.  
  • Quirós, L; Araya Ruiz, A, Alfaro, D & Vargas, A. (2014).  Informe del proceso de autoevaluación (2010-2013) para ser sometido al Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior para la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Ciencias Geográficas con énfasis en Ordenamiento del Territorio.  Universidad Nacional. Manuscrito no publicado.
  • Quirós, L., (2012).  XIII Encuentro de Geógrafos de América Latina (EGAL 2011) Estableciendo puentes en la geografía de Latinoamérica: sinopsis de una experiencia.  Revista Geográfica de América Central Número Especial EGAL.  Universidad Nacional de Costa Rica. Pág. 243-250.
  • Quirós, L., C. Alfaro (2011).  Dinámica territorial asociada a la actividad agropecuaria en el cantón de Poás, Alajuela.  Revista Geográfica de América Central Número 46.  Universidad Nacional de Costa Rica. Pág. 155-184.
  • Quirós, A. Lilliam (2010).  Antecedentes del desarrollo de la Geografía Profesional en Costa Rica.  Revista Geográfica de América Central.  Universidad Nacional de Costa Rica. Pág. 135-142
  • Quirós, A. Lilliam (2010).  Antecedentes del desarrollo de la Geografía Profesional en Costa Rica.  Revista Geográfica de América Central.  Universidad Nacional de Costa Rica. Pág. 135-142
  • Araya, Iliana, Quirós, Lilliam, Ruiz, Amalia.  (2010).  Abordaje de factores de éxito académico desde la unidad académica: el caso de la Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional, Costa Rica. En revista electrónica “Calidad en la Educación Superior”.  EUNED.  Volumen 1, Número 1, Mayo 2010 pp. 1 – 19.  http://www.uned.ac.cr/paan/revista/default.html
  •  Lilliam Quirós Arias.  (2010). Revista Geográfica de América Central: una experiencia en publicación. Presentada en: Geography in the Americas:  Publishing across national, institucional, and linguistic borders.  (Asociación Americana de Geógrafos) en Washington DC.  Abril 2010.
  •  Quirós, A. Lilliam.  2009.  “Geography Education in Costa Rica”. En Geography Education Pan American Perspectives.  Texas State University – San Marcos. Pp. 205 – 230.
  •  Quirós, L, Araya, I y otros.  2009. “Informe de Autoevaluación a ser sometido al Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior”. Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.  Octubre, 2009.
  •  Quirós, L.   2009.  “El terremoto del 8 de enero contra los productores de fresa”.  Revista Ambientico, No. 184.  Pp.  12 -13. Universidad Nacional - Heredia.
  •  Quirós, Lilliam, Miranda, Pablo.  2008.  “Componente desarrollo económico local y turismo en el cantón Poás, Alajuela”.  Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional Heredia –Costa Rica.
  •  Quirós, A. Lilliam.  2007.     El estado actual de la Geografía en las Américas: Perspectivas sobre oportunidades de Colaboración e Investigación.  Panel organizado por la Asociación Americana de Geógrafos (AAG) y el Grupo de Especialidad Latinoamericanista.  Pág. 12 - 14. 
  •  Quirós, A. Lilliam.  2005.  Agricultura orgánica y desarrollo rural: la naranja orgánica en Costa Rica.  Revista Geográfica.  Instituto Panamericano de Geografía e Historia.  No.  137 enero – junio   2005.  Pág. 5 - 33.
  •  Quirós, A. Lilliam.  2004.  Análisis de la gestión en la producción de naranja orgánica en la zona norte de Costa Rica.  Revista Perspectivas Rurales, Año 6, No 1-2.  Programa Regional de Maestría en Desarrollo Rural.  Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.  Pág.  309 – 321.
  •  Quirós, A. Lilliam. 2004.  Participación en IV Seminario Internacional CYTED – XVII.  Un enfoque integrado para la gestión sustentable del agua: Experiencias de gestión y valoración del agua.  Costa Rica, 29, 30 y 31 de  marzo del 2004.
  • Quirós, A. Lilliam. 2003.  Integración en la producción de naranja en espacios rurales.  Revista Perspectivas Rurales, Año 5, No 9.  Programa Regional de Maestría en Desarrollo Rural.  Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.  Pág.  175 – 193.
  •  Quirós, Lilliam, López N. y Carrillo Ma. De Los Ángeles, 2003.  Pensemos, actuemos y trabajemos por el ambiente.  Ponencia presentada en el XXVIII Aniversario del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO).  Heredia, Costa Rica.
  • Quirós, Lilliam, Calderón, Odalía y Carrillo, Ma. De Los Ángeles, 2003.  Estudiantes de la UNA y sus demandas de calidad.  Programa Auditoria de Calidad los Servicios de la Universidad Nacional.  Ponencia presentada en el XXVIII Aniversario del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO).  Heredia, Costa Rica.
  • Quirós, Arias, Lilliam. 2003.  Coexistencia entre comunidades y recursos naturales: una mirada a dos experiencias.  Revista Biocenosis.  San José, Costa Rica.  
  • Patterson, Ora, Quirós, Lilliam & Araya, Ileana. 1996. “Áreas afectadas y propensión a riesgos por inundación y avalanchas en Costa Rica”, Geoistmo, Escuela de Historia y Geografía de la Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica, Volumen 10 y 11 No.1 y 2: 65 – 82.
  • Msc. Chaverri Mario L, Quirós, Lilliam.  1994.  Estructuración del espacio y condiciones de vida de la población: los cambios en las políticas macroeconómicas. Universidad Nacional, Heredia.
  • Patterson, Ora, Quirós, Lilliam y Araya, lleana. 1993.  Avalancha del 11 de agosto de 1991 en el cantón de Turrialba. Ponencia presentada en la Reunión de Consulta del Instituto   Panamericano de Geografía e Historia. Realizada en el Hotel San José Palacios del 8 al 12 de noviembre de 1993.
  •  Chaverri, Mario L, Quirós, Lilliam.  1993. "Memoria de Reunión de Consulta del Instituto Panamericano de Geografía e Historia", como parte del Comité Organizador de la Comisión de Geografía. Realizada en el Hotel San José Palacios, del 8 al 12 de noviembre de I993.
  •  Chaverri, Mario L, Quirós, Lilliam.  1993. Distribución de actividades productivas y comportamiento demográfico de Costa Rica. Ponencia presentada en el curso de Actualización de la Geografía en América Central. Universidad Nacional, Heredia Costa Rica. 
  • José Carvajal A. y Lilliam Quirós A.  1993. Informe final marzo de 1993  Proyecto de Capacitación de Voluntarios en Planificación Familiar, La Cruz-Guanacaste  San José, Costa Rica. 
  • José Carvajal A. y Lilliam Quirós A.  1993.  Informe de evaluación del capítulo "Uso y Abuso de drogas"' del currículo “Como planear Mi vida”  San José, Costa Rica. Mayo.
  • Patterson, Ora, Quirós, Lilliam y Araya, lleana. 1991.  Estudios de Riesgos Diversos para Comunidades Tipo de Costa Rica.  Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.
  •  Chaverri, Mario L, Quirós, Lilliam y otros. 1989.  El proceso de metropolización caso- San José Costa Rica- lnstituto Panamericano de Geografía e Historia. Heredia, Costa Rica.