Daniel Avendaño Leadem

Contacto

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 2277-3204

Redes académicas:

Formación académica

Obtuvo el Bachillerato y Licenciatura en Ciencias Geográficas con énfasis en Ordenamiento del Territorio en la Universidad Nacional (UNA), Costa Rica. Se graduó de la Maestría en Eficiencia de Recursos Aplicados a la Arquitectura y la Planificación (REAP) en la HafenCity Universität, Hamburgo-Alemania. Además, obtuvo la Maestría en Planificación Urbana y Regional con grado de distinción en un programa conjunto entre Saxion University, Deventer-Países Bajos y University of Greenwich, Londres-Inglaterra. Actualmente es doctorando del programa de Doctorado en Política Económica del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) de la UNA.

Experiencia laboral 

Sus áreas de interés académico son geografía económica, geografía ambiental, geografía del turismo, geografía de la innovación, análisis y política regional, conservación de áreas protegidas, desarrollo sostenible, gestión de residuos sólidos, eficiencia de recursos aplicados en la arquitectura y la planificación, así como ciudades sostenibles. 

Ha sido consultor asistente en diversos estudios de impacto ambiental, consultor del PRUGAM (Plan Regional Urbano de la Gran Área Metropolitana) y Universidad Nacional en el área de análisis del territorio periurbano de la GAM. Fue coordinador del Módulo de Gestión y Educación Ambiental del Programa UNA Campus Sostenible, investigador del Laboratorio de Hidrología Ambiental (LHA) de la UNA e investigador académico del proyecto gobernanza y energías renovables en la Facultad de Planificación Urbana, HafenCity Universität (HCU), de Hamburgo, Alemania.

Desde el 2007 ha sido académico de la Escuela de Ciencias Geográficas, donde ha participado activamente en diversas actividades de investigación, docencia y extensión, con un énfasis particular en el análisis territorial desde la perspectiva de la geografía económica. Ha contribuido en el desarrollo de iniciativas enfocadas en el turismo sostenible, la valoración económica del patrimonio natural y cultural, y los modelos de organización económica local, como en los proyectos desarrollados en el Corredor Biológico Pájaro Campana y en el cantón de Dota. Asimismo, ha colaborado con programas interuniversitarios y redes de investigación nacionales e internacionales que fortalecen el vínculo entre territorio, emprendimiento y sostenibilidad, como SCORE (Osnabrück University) y PETT, promoviendo una comprensión integral del desarrollo regional y comunitario. Su trabajo ha incidido en la articulación entre la academia y los actores territoriales, generando conocimiento aplicado para la toma de decisiones y la planificación participativa.

 

Publicaciones

  • Avendaño-Leadem, D. (2024). Unraveling Sustainability Transitions, Path Creation, and Opportunity Space for Sustainable Development Policy: A Conceptual Literature Review. Política Económica Para El Desarrollo Sostenible, 9(2), 1–18. https://doi.org/10.15359/peds.9-2.3 
  • Avendaño-Leadem, D., Schmeiduch, L., Bruno Nuñez, O., & Betzler, S. (2024). Redes de Productores-Consumidores como impulsores de la transición hacia la sostenibilidad en contextos rurales - dos casos de Costa Rica. Revista Geográfica de América Central, 2(73), 163–203. https://doi.org/10.15359/rgac.73-2.5  
  • Avendaño-Leadem, D., Schmeiduch, L., Bruno Nuñez, O., & Betzler, S. (2024). Producer-consumer-networks as drivers of sustainability transition in rural regions. Two cases from Costa Rican rural regions - two cases from Costa Rica. Revista Geográfica de América Central, 2(73), 123–161. https://doi.org/10.15359/rgac.73-2.6  
  • Avendaño-Leadem, D., Elizondo-Campos, M.J. y Méndez-Cordonero, S. (2022). Análisis espacial de tipologías de microemprendimiento económico con potencial turístico en el cantón de Dota, Costa Rica. Revista Geográfica de América Central, 68, 25-54. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/15005  
  • Avendaño-Leadem, D., Castro-Mora, M., Villalobos-Moya, K. y Marín-Navarro, M. (2022). Sistematización de la experiencia metodológica para el diseño de productos turísticos a partir de iniciativas de microemprendimiento local en el cantón de Dota, Costa Rica. Geo UERJ, 40. https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/geouerj/article/viewFile/64999/41179  
  • Morera Beita, C., Avendaño-Leadem, D., Sandoval Murillo, L. (2021). Challenges of the Anthropocene for protected areas and conservation in Costa Rica. En: B. McCusker, W. Ahmed, M. Ramutsindela, & P. Solís, The Routledge Handbook of Development and Environment (pp. 245-256). Abingdon: Routledge. doi: https://doi.org/10.4324/9780429450310 
    Jones, A. & Avendaño-Leadem, D. (June 8–9, 2021). Tourism and Futures: A “greensight” perspective into microentrepreneurship-based tourism in environmentally sensitive areas: the case of Dota County in Costa Rica [Conference session]. 21st Futures Conference: Learning Futures – Futures of Learning. Turku, Finland. https://futuresconference2020.files.wordpress.com/2021/06/lf-2021-boa-1.pdf 
  • Villalobos, K., Sancho, P., Rubí, J., Avendaño, D., Granados, L. (2020). Inventario de oferta de bienes y servicios articulables para impulsar la estrategia OVOP-Dota, Costa Rica. Perspectivas Rurales, 36, 23-50. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/14925  
  • Avendaño-Leadem, D., Cedeño-Montoya, B., & Arroyo-Zeledón, M. (2020). Integrando el concepto de servicios ecosistémicos en el ordenamiento territorial. Revista Geográfica de América Central, 65, 63-90. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/12500  
  • Alvarado-Sánchez, M., Miranda-Álvarez, P., & Avendaño-Leadem, D. (2020). Sistematización de experiencias en extensión universitaria: Los proyectos del Programa de Estudios Turísticos Territoriales (2011-2015). En M. Flores, & N. Sánchez, Sistematización de experiencias: visibilización de procesos con las poblaciones interlocutoras (págs. 235-266). San José, Costa Rica: Editorial del Norte. https://documentos.una.ac.cr/handle/unadocs/11436  
  • Avendaño Leadem, D. & García Sánchez, D. (2019). Path Dependence (Trayectorias Dependientes) en la matriz eléctrica de Costa Rica. Geo UERJ, 35. https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/geouerj/article/view/44815  
  • Avendaño Leadem, D. (April 3-7, 2019). Experiential and biocultural tourism in Dota County: Community organization for innovation and the supply chaining of tourism goods and services. [Conference session]. American Association of Geographers (AAG) Annual Meeting. Washington D.C., U.S.A. https://www.aag.org/wp-content/uploads/2022/01/AAG_2019_DC_print_program.pdf 
  • García Sánchez, D. y Avendaño Leadem, D. (2018). Energy transition and path dependence: the case of Costa Rica. Revista Geográfica de América Central, 61E, 281-295. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/11226  
  • Avendaño Leadem, D. (2018). Experiencias de buenas prácticas de sustentabilidad turística en el entorno rural en comunidades del Golfo de Nicoya, Costa Rica. En: Teorías y experiencias del turismo en los entornos rurales. San Luis Potosí, Mexico: Universidad Autónoma San Luis Potosí.
  • Arroyo, M., Acevedo, H., Avendaño, D. & Hartley, M. (2018). Mapeo participativo de servicios ecosistémicos para la planificación territorial en Costa Rica. En J. Mora, J. Garrido & R. Alexandre (Eds.), Planeamiento sectorial: recursos hídricos, espacio rural y fronteras. Navarra, España: Editorial Thomson Reuters Arazandi.
  • Avendaño Leadem, D. (2016). Identificación de tipologías de asentamiento para el diseño de tratamiento descentralizado de aguas residuales Caso de estudio: San Isidro de Heredia, Costa Rica. Revista Geográfica de América Central, 56, 183-207. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/8096  
  • Avendaño Leadem, D. (2013). An approach towards sustainability on cross-border regions (CBRs). Revista Geográfica de América Central, 50, 141-164. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/5394  
  • Avendaño Leadem, D; García Sánchez, D. (2011). Gestión ambiental participativa en la Universidad Nacional de Costa Rica. Ambientales, 42, 53-60. doi: ISSN 1409-2158. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/7705  
  • Avendaño Leadem, D; García Sánchez, D. (2011). Gestión ambiental participativa: La experiencia de la Universidad Nacional de Costa Rica. Biocenosis, 25(1-2), 42-49. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/download/1187/1218/2630  
  • Morera, C., Romero, M., Zúñiga, A., Avendaño, D. (2008). Evaluación socioeconómica de una zona de amortiguamiento: Caso del Parque Nacional Piedras Blancas y la Reserva de Vida Silvestre Golfito. Revista Geográfica de América Central, 41, 153-171. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/1701  
  • Morera, C., Avendaño, D., Zúñiga, A. (2007). Evaluación de la conectividad entre el Parque Nacional Piedras Blancas y la Fila de Cal. Published as a chapter in: Corredores Biológicos: Acercamiento conceptual y experiencias en América. San José, Costa Rica: Universidad Nacional y Centro Científico Tropical.
  • Morera, C., Romero, M., Miranda, P., Avendaño, D., & Alfaro, M. (2006). Análisis del territorio periurbano, actividades ecoturísticas y paisaje de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica. San José, Costa Rica: Planificación Regional y Urbana de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica (PRUGAM) - ES-APEP-2006.
  • Avendaño, D. (2006) Brazil Sisal Producers Aim to Recapture Market Share Lost to Synthetic Fibers. International Fiber Journal, 21 (1). 
  • Morera, C., Romero, M., Avendaño, D. Utilización de los SIG en el análisis de la fragmentación de bosque en la determinación de corredores biológicos: caso del Parque Nacional Piedras Blancas, Costa Rica. X Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica: Las Tecnologías Geográficas, Aplicaciones Locales para la Conservación Local; 6 al 9 de septiembre del 2005; San Juan, Puerto Rico.
  • Morera, C., Avendaño, D., Zúñiga, A. Fragmentación del paisaje y corredores biológicos en el Parque Nacional Piedras Blancas, Costa Rica. Anais do X Encontro de Geógrafos da América Latina; 20 a 26 de março de 2005; Universidad de São Paulo, Brasil.