Daniela Campos Durán

Contacto

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 2277-3204

Red académica:https://redacademica.una.ac.cr/display/perfil01043

Formación académica

Doctora en Ciencias de la Tierra con énfasis en riesgos geológicos y geomorfología por la Universidad de Barcelona. Posee una Maestría en Gestión del Riesgo en Desastres y Atención de Emergencias por la Universidad de Costa Rica, así como una Licenciatura en Ciencias Geográficas con énfasis en Ordenamiento Territorial por la Universidad Nacional de Costa Rica.

Su formación académica ha estado orientada al estudio de los procesos geodinámicos, la tefrocronoestratigrafía, la evaluación de riesgos geológicos y la gestión del riesgo de desastres, con un enfoque interdisciplinario y aplicado al ordenamiento territorial. Actualmente, es miembro activo de dos redes de gran relevancia en su campo: la Asociación Latinoamericana de Volcanología (ALVO), donde participa en iniciativas colaborativas de investigación en América Latina, y la International Association of Volcanology and Chemistry of the Earth’s Interior (IAVCEI), una de las principales organizaciones científicas internacionales dedicadas a la investigación de volcanes y procesos magmáticos.

 

Experiencia laboral 

Se desempeña como académica investigadora en la Universidad Nacional desde el año 2014, donde ostenta la categoría de Profesor II. Su experiencia profesional se ha enfocado en los campos de las geociencias, la vulcanología, la evaluación del riesgo de desastres y el ordenamiento territorial. Ha participado en diversos proyectos de investigación y extensión universitaria, destacando su rol en estudios sobre erosión costera, dinámica litoral, peligros volcánicos y educación para la prevención de riesgos naturales. Asimismo, ha colaborado con instituciones como el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI-UNA) y universidades regionales en iniciativas binacionales.

En el ámbito docente, ha impartido diversos cursos en pregrado y licenciatura relacionados con geografía física, evaluación de riesgos de desastres, sistemas de información geográfica, manejo de cuencas hidrográficas, cartografía y análisis ambiental.

Sus principales líneas de investigación abordan la vulcanología aplicada, particularmente a través de estudios tefrocronoestratigráficos y de evaluación del peligro volcánico a largo plazo. Asimismo, ha desarrollado investigaciones sobre sismos interplaca, intensidades macrosísmicas y desastres en cascada, con énfasis en eventos sísmicos recientes en Costa Rica. Otra vertiente relevante de su trabajo se enfoca en los riesgos hidrometeorológicos y las desigualdades sociales frente a los desastres, así como en la percepción del riesgo y la resiliencia comunitaria. Además, ha realizado aportes en temas de conservación ambiental y estudios de interacción entre infraestructura y biodiversidad.

 

Publicaciones

  • Campos-Durán, D., Martí, J., Alvarado, G.E. 2024. Long-term hazard assessment at Irazú volcano (Costa Rica). Journal of Volcanology and Geothermal Research.

  • Campos-Durán, D., Alvarado, G.E., Martí, J. 2024. Upper holocene tephro-chronostratigraphy of Irazú Volcano, Costa Rica. Scientific Reports.

  • Quintero, R., Zahradník, J., Güendel, F., Campos-Durán, D., Alvarado, G.E., Toral Boutet, J. 2023. Subduction transition and relation to upper plate faults revealed by the 2019 Mw 6.0 and 6.2 Costa Rica-Panama border earthquakes. Tectonophysics.

  • Quesada-Román, A., Campos-Durán, D. 2023. Natural disaster risk inequalities in Central America. Papers in Applied Geography.

  • Vargas-Briceño, A., Campos-Durán, D. 2022. Puntos críticos de incidentes con fauna y recomendaciones para su conservación en el cantón de Sarapiquí, Heredia, Costa Rica. Revista de Ciencias Ambientales.

  • Alvarado, G.E., Brenes-André, J.,  Avard, J., Pereira, R., Galve, J.P., Campos-Durán, D., Maarten de Moor, J. 2021. La actividad eruptiva del volcán Turrialba (Costa Rica) en el siglo XIX: reinterpretación de los documentos históricos y de los depósitos. Revista Geológica de América Central.

  • Campos-Durán, D., Quintero, R., Abarca-Rojas, T. 2021. Terremoto del Valle de La Estrella: análisis sísmico, cascada de desastres y pérdidas económicas en valor presente (2020). Revista Geológica de América Central.

  • Quintero, R., Campos-Durán, D., Porras-Espinoza, H., Segura-Torres, J. 2021. Análisis de sismos interplaca, Pacífico Central de Costa Rica: Los sismos de Esterillos (13 de noviembre de 2017) y Herradura (24 de agosto de 2020). Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana - UNAM

  • Campos-Durán, D y Barrantes, G. (2020). Evaluación de la vulnerabilidad asociada a la actividad del volcán Turrialba (2010-2017) en el distrito de Santa Cruz de Turrialba, Costa Rica. Revista Geológica de América Central.
  • Quesada-Roman, A., Villalobos-Portilla, E y Campos-Durán, D. (2020). Hydrometeorological disasters in urban areas of Costa Rica, Central America. Journal Environmental Hazards.
  • Campos-Durán, D y Quintero-Quintero, R. (2020). Intensidades macrosísmicas del sismo de Capellades del 30 de noviembre de 2016 (Mw = 5,4) y el contexto sísmico de la región central de Costa Rica. Boletín de Geología.
  • Campos-Durán, D y Alvarado, G. (2019). La percepción del riesgo volcánico por la actividad del Turrialba (2010- 2017) en las comunidades de La Pastora y El Tapojo, Costa Rica. Revista Geo UERJ - Instituto de Geografía da Universidade do Estado do Rio de Janeiro.
  • Quintero-Quintero, R., Villalobos-Villalobos, H y Campos-Durán, D. (2019). Análisis de datos de infrasonido del meteorito de Aguas Zarcas de San Carlos, Costa Rica, 23 de abril 2019. Revista Geológica de América Central.
  • Campos-Durán, D y Alvarado, G. (2018). Analysis of the spatiotemporal distribution of the ash fall of the Turrialba volcano (2010 - 2018), Costa Rica: isofrequency, volume and effects. Revista Geológica de América Central.
  • Campos-Durán, D y Quesada- Román A. (2017). Riesgos intensivos y extensivos para América Central, período 1990 - 2015. Anuário do Instituto de Geociências – UFRJ.
  • Campos-Durán, D y Quesada- Román A. (2017). Impacto de los eventos hidrometeorológicos en Costa Rica, período 2000-2015. Revista Geo UERJ - Instituto de Geografía da Universidade do Estado do Rio de Janeiro.
  • Barrantes, G. Quesada, A. Campos, D. Padilla, K. (2017). Indicador de afectación por eventos naturales en el cantón de Alajuela, y su relación con la vulnerabilidad comunal. Revista Geográfica de América Central.
  • Rojas, G. Campos D. (2017). Impacto de las políticas estatales en la autonomía de los territorios indígenas en la zona sur de Costa Rica el caso del territorio de Salitre. Revista Geo UERJ - Instituto de Geografía da Universidade do Estado do Rio de Janeiro.
  • Campos, D. Montero, C. Acuña, F. Romero, R. (2017). Mapas de percepción como herramienta educativa para la prevención de riesgos naturales: el caso de la escuela Presbítero Juan de Dios Trejos Picado, Distrito Pacayas, Cantón de Alvarado, Costa Rica. Libro Experiencias cartográficas.