Luis Sandoval Murillo

Contacto

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 2277-3283

Red académica:https://redacademica.una.ac.cr/display/perfil01497

Formación académica

Obtuvo el Bachiller y Licenciatura en Ciencias Geográficas con Énfasis en Ordenamiento del Territorio de la Escuela de Ciencias Geográficas de la Universidad Nacional, Costa Rica. Maestría en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Teledetección (TD), programa conjunto de la Universidad Nacional y la Universidad de Costa Rica.

Experiencia laboral 

Las áreas de interés académico son Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y aspectos de la ecología del paisaje como conectividad y fragmentación. Forma parte del área cognitiva Paisaje – Territorio y el  área de Sistemas de Información Geográfica.

Ha sido investigador en distintos proyectos como Inventario turístico para el Gran Área Metropolitana, Implementación y homologación cartográfica digital de los planes reguladores de la GAM, en los Planes Reguladores de Upala, Los Chiles y Guatuso, Plan Regulador de Santa Bárbara. Y desde el 2015 hasta la actualidad colabora con el Programa para la Promoción de la Gestión y el Ordenamiento del Territorio Universidad Nacional.

Además, ha formado parte de proyectos de investigación en temáticas: Evaluación de los procesos de fragmentación y conectividad de ecosistemas tropicales para Costa Rica, tanto en el Caso nacional, así como en los de las penínsulas de Osa y Nicoya. Fue responsable del proyecto sistematización de los resultados de proyectos en paisaje y conservación en el periodo 2001-2010. Estrategia piloto para la clasificación de los corredores biológicos basado en indicadores ecológicos, paisajísticos, y de gestión en el Área Conservación Central (2021 - 2024). Y actualmente del proyecto Aportes a la innovación y conservación de la biodiversidad en el Corredor Biológico Mesoamericano mediante el fortalecimiento de la investigación, las capacidades y la gestión participativa.

En la Escuela de Ciencias Geográficas de la Universidad Nacional, imparte los cursos Sistemas de Información Geográfica I y II, Introducción a la Geografía, Fotointerpretación, Teledetección y Cartografía.

 

Publicaciones

  • Morera, C., Romero, M. y Sandoval, L. (2010). Aplicaciones de los Índices de Paisaje en la Evaluación de la Conectividad en Ambientes Tropicales. Congreso XV de la Sociedad Mesoamericana de Biología de la Conservación, San José, Costa Rica.
  • Morera, C. y Sandoval, L. (2010). Turismo y conflictos socio-ambientales en Centroamérica. El modelo turístico de Guanacaste, Costa Rica: convivencia y conflicto. Managua, Nicaragua.
  • Morera, C. y Sandoval, L. (2012). Estructura del paisaje y desarrollo turístico en Cahuita, Talamanca. En: Revista Geográfica de América Central. Vol. 2. No. 48E. Escuela de Ciencias Geográficas, UNA. Heredia, Costa Rica.
  • Morera, C., Romero, M. y Sandoval, L. (2013). Geografía paisaje y conservación. Escuela de Ciencias Geográficas, UNA. Heredia, Costa Rica.
  • Barrantes, O. y Sandoval, L. (2013). Zona Norte-Norte de Costa Rica: Hojas cartográficas de uso-cobertura de la tierra, 2011. Escala 1: 25 000. Alfaro, D. y Osorio, A. (coord.). [Material cartográfico]. Heredia: Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional. 46 pp.; 59,4x84,1 cm.
  • Morera, C. y Sandoval, L. (2013). Los procesos de fragmentación y la conectividad forestal en Costa Rica: dos casos de estudios. En libro Geografía paisaje y conservación. Escuela de Ciencias Geográficas, UNA. Heredia, Costa Rica
  • Sandoval, L. Morera, C y Chacon, W. (2014) Contribución al análisis histórico de los fenómenos hidrometeorológicas en Costa Rica: Afectación percepciones e impactos. Escuela de Historia. UNA. Heredia, Costa Rica. En libro Pizarro, Y. (2014).
  • Barrantes, O. Sandoval, L y Ramirez J. (2015). Procesos de crecimiento y renovación urbana para la propuesta de ampliación de los cuadrantes urbanos en Santa Bárbara de Heredia. En: Revista Geográfica de América Central. No. 55. Pp 69-93. Escuela de Ciencias Geográficas, UNA. Heredia, Costa Rica
  • Barrantes, O. Sandoval, L (2015). Uso/cobertura de la tierra en los cantones de Upala, Guatuso y Los Chiles en el año 2011. En: Revista Geográfica de América Central. No. 56. Pp 59-91. Escuela de Ciencias Geográficas, UNA. Heredia, Costa Rica
  • Morera, C. y Sandoval, L. (2015). Evaluación De La Cobertura Boscosa En Costa Rica: Un Análisis A Nivel De Áreas De Conservación En El Año 2000. Escuela de Ciencias Geográficas, UNA. Heredia, Costa Rica.
  • Morera, C. y Sandoval, L. (2017). Aplicabilidad de indicadores de estructura de paisaje para evaluar transformaciones en escenarios tropicales. Editorial Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica
  • Morera C, Sandoval L.F, Romero M. y Barrantes O. (2017). Índice de fragmentación / conectividad de la cobertura natural a nivel de cantones 2000-2015. Observatorio Ambiental, Universidad Nacional. Heredia.
  • Morera C., Sandoval L.F. y Pintó J. 2018. Transformaciones espacio-temporales de la cobertura vegetal en el Parque Nacional Corcovado, 1960- 2014. Revista de Biología Tropical, UCR. San José, Costa Rica.
  • Morera, C y Sandoval, L. (2018). Ecological regional planning: An approach of the protected areas and the environmental services in Costa Rica. Libro: Urban and Regional Planning and Development: 20th Century Forms and 21st Century Transformations. Editor: Rajik Thankur
  • Morera, C. y Sandoval, L. (2019). Fragmentación y conectividad de la cobertura natural a nivel cantonal en Costa Rica durante los años 2000 y 2015. Revista Geográfica de América Central. Edición especial. (En trámite de publicación). Escuela de Ciencias Geográficas, UNA. Heredia, Costa Rica
  • Sandoval L.F, Morera C. y Sandoval I. 2019. Zonificación de las áreas propensas a incidentes por ataques de Crocodylus acutus en el Pacífico Central de Costa Rica utilizando un Sistema de Información Geográfico. Revista Cartográfica 98. Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
  • Morera, C; Sandoval, L; Loría y A; Afaro, L. (2019). Biological corridors in Costa Rica: An evaluation applying landscape structure and fragmentation-connectivity process. En proceso de Evaluación en la Conservation Science and Practice Journal. (2018-1-2). 01-Febrero-2019.
  • Morera, C y Sandoval, L. (2020). Ecological regional planning: An approach of the protected areas and the environmental services in Costa Rica. Libro: Urban and Regional Planning and Development: 20th Century Forms and 21st Century Transformations. Editor: Rajik Thankur

  • Barrantes G, Arozarena I, Sandoval L y Valverde F. (2020). Playas críticas por erosión costera en el caribe sur de Costa Rica, durante el periodo 2005-2016. Revista Geográfica de América Central. ISSN 1011-484X • e-ISSN 2215-2563 Número 64(1). Escuela de Ciencias Geográficas, UNA. Heredia, Costa Rica.

  • Sandoval Murillo, L.; Morera Beita, C.; Sandoval Hernández, I. 2020. Determinación del habitat pótencial del cócódriló americanó (crócódylus acutus) cómó estrategia para la reducción de cónflictós cón el ser humanó en el Pacificó Central, Cósta Rica. Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GeoSIG). 12(17) Secció n I: 1-17.

  • Morera, C. y Sandoval, L. (2020).  Evaluación de corredores biológicos en Costa Rica: estructura de paisaje y procesos de conectividadfragmentación. Revista Geográfica de América Central. Número 66(1). Escuela de Ciencias Geográficas, UNA. Heredia, Costa Rica. Doi: https://dx.doi.org/10.15359/rgac.66-1.5

  • Barrantes, G; Valverde, F; Sandoval, L; Romero, A; Lopez, M & Vargas, A. (2020). La potencial contribución del Plan Regulador Territorial frente al desastre en la Ciudad de Upala, Provincia de Alajuela, Costa Rica, asociado al paso del Huracán Otto. Revista Geográfica de América Central. ISSN 1011-484X • e-ISSN 2215-2563 Número 66(1). Escuela de Ciencias Geográficas, UNA. Heredia, Costa Rica.

  • Morera, C, Sandoval, L. & Alfaro, L (2021).  Ecological corridors in Costa Rica: An evaluation applying landscape structure, fragmentation-connectivity process, and climate adaptation. Conservation Science and Practice. 2021;e475. https://doi.org/10.1111/csp2.475

  • Sandoval-Murillo, L., & Barrantes-Castillo, G. (2021). Changes in land cover in coastal erosion hotspots in the southern Caribbean of Costa Rica during the period 2005-2017. Uniciencia, 35(2), 1-23. https://doi.org/10.15359/ru.35-2.6

  • Rodríguez, F., Calderón, G., & Sandoval, L. (2022). Transformación espacio temporal de la cobertura de la tierra entre el período 1979-2019, y su proyección al 2038, para la Gran Área Metropolitana (GAM), Costa Rica. Cuadernos de Geografia nº 46 .19-34. https://dx.doi.org/10.14195/0871-1623_46_2

  • Alfaro, L; Morera, C & Sandoval, L. (2023). La gestión de los espacios protegidos dentro del quehacer científico de la UNA: Los corredores biológicos como reto de la conservación de la biodiversidad.  Aportes de las ciencias para la conservación ambiental y el mejoramiento de la salud pública. Tomo V, Colección de Oro. EUNA Editorial Universidad Nacional. ISBN 978-9977-65-789-9