1 |
Solicitud de cartas |
- Completar los datos solicitados en el formulario "Solicitud de Cartas a la Subdirección". Cualquier consulta o comentario adicional se puede dirigir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 2277-3203.
|
2 |
Solicitud de programas de curso |
- La persona estudiante debe solicitar el programa de curso que requiere, indicando nombre del curso, código y año en que lo matriculó, mediante el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
3 |
Pago de créditos |
- Consultar su estado de cuenta en el sistema banner o mediante la plataforma en Internet del Banco de Costa Rica (BCR) o el Banco Nacional (BNCR), utilizando su número de cédula.
- Pagar el monto en las fechas y canales establecidos por el Programa Gestión Financiera. Importante: Se paga un máximo de 12 créditos por ciclo lectivo, más laboratorios.
|
4 |
Empadronamiento |
- Completar la solicitud de empadronamiento vía web en el Departamento de Registro, según fechas establecidas, utilizando las credenciales unificadas de estudiante UNA.
- En caso de proceder de otra universidad debe comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 22773203, para indicarle el trámite a realizar.
|
5 |
Graduación |
- Pagar los derechos de graduación y timbres, según el grado a obtener, en el Programa Gestión Financiera.
- Completar solicitud de inscripción vía web a la Graduación en el Departamento de Registro, según fechas establecidas.
- Guardar el comprobante de inscripción y enviar la documentación adicional requerida al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Completar la Boleta Nacional de Graduados, correspondiente a cada grado o posgrado que recibe en la UNA, e imprimir o guardar el comprobante.
Una vez recibida toda la documentación, la ECG procederá con la verificación del cumplimiento del plan de estudios y se elaborará el acta de graduación que será enviada al Departamento de Registro. |
6 |
Equivalencia de cursos de la Universidad Nacional |
- La persona estudiante debe completar la solicitud de equivalencia en el Departamento de Registro y cumplir con la entrega de los requisitos establecidos. Más información en Equivalencias de Cursos
- El departamento de Registro remite la solicitud a la Escuela de Ciencias Geográficas, para ser analizado en la Comisión de Reconocimientos y Equiparaciones.
- La comisión de Reconocimientos y Equiparaciones remite el resultado mediante expediente al Consejo de unidad de la ECG.
- El Consejo de unidad de la ECG conoce y comunica el resultado del trámite al Departamento de Registro.
- El Departamento de Registro comunica el resultado a la persona estudiante.
|
7 |
Equiparación de cursos de otras universidades
|
- La persona estudiante debe completar la solicitud de equiparación en el Departamento de Registro y cumplir con la entrega de los requisitos establecidos. Más información en Equiparación de Cursos.
- El Departamento de Registro remite la solicitud a la Escuela de Ciencias Geográficas, para ser analizado en la Comisión de Reconocimientos y Equiparaciones.
- La comisión de Reconocimientos y Equiparaciones remite el resultado mediante expediente al Consejo de unidad de la ECG.
- El Consejo de unidad de la ECG conoce y comunica el resultado del trámite al Departamento de Registro.
- El Departamento de Registro comunica el resultado a la persona estudiante.
En el caso de cursos de servicio (Química, Física, Matemática, Literatura, etc, debe presentarse solicitudes separadas, de acuerdo a la Unidad Académica que corresponda)
|
8 |
Cambio de carrera por equivalencia de 36 créditos
|
- La persona estudiante debe solicitar la equivalencia de cursos, siguiendo el proceso respectivo.
- La persona estudiante debe solicitar el cambo de carrera por 36 créditos a la Comisión Curricular de la Escuela de Ciencias Geográficas (ECG).
- La Comisión Curricular de la ECG analiza la solicitud y remite al Consejo de Unidad.
- El Consejo de Unidad conoce la solicitud de cambio de carrera y comunica el resultado a la persona estudiante.
- La persona estudiante deberá cumplir con el trámite de empadronamiento ante el Departamento de Registro, en las fechas que ese departamento indique.
|
9 |
Trabajo Final de Graduación | Inscripción Comité Asesor
|
- Documentación requerida:
- Carta* de la(s) persona(s) estudiante(s) con los datos del título del Trabajo Final de Graduación y el Comité Asesor propuesto (nombre, grado académico y afiliación de la persona tutora y dos personas lectoras). Ver requisitos del Comité Asesor en la Instrucción para la ejecución de Trabajos Finales de Graduación y utilizar plantilla disponible en Inscripción Comité Asesor.
- Carta* de la persona tutora manifestando que acepta ser parte del Comité Asesor (tutora/or) de la(s) persona(s) estudiante(s). Utilizar plantilla disponible en Inscripción Comité Asesor.
- Carta* de las personas asesoras manifestando que aceptan asesorar de la(s) persona(s) estudiante(s). Utilizar plantilla disponible en Inscripción Comité Asesor.
- Si alguna de las personas que conformarán el Comité Asesor son externas a la Escuela de Ciencias Geográficas se debe enviar currículo con UN MÁXIMO 2 PÁGINAS, EN IDIOMA ESPAÑOL.
- Las personas estudiantes envían su solicitud de inscripción de Comité Asesor desde el correo oficial (@est.una.ac.cr) de estudiantes de la Universidad Nacional.
- La Comisión de Trabajos Finales de Graduación** analiza la documentación, resultando en la aprobación, devolución o no aprobación de la solicitud de inscripción del Comité Asesor.
- Se comunica a la(s) persona(s) estudiante(s) el resultado de la solicitud de inscripción del Comité Asesor, al correo oficial estudiantil de la Universidad Nacional (@est.una.acr).
- En caso de aprobación se inscribe el Comité Asesor.
**La Comisión de Trabajos Finales de Graduación analiza las propuestas cada mes, según la agenda de las sesiones ordinarias programadas. Las solicitudes deben ingresar mínimo 5 días hábiles (no incluye fines de semana o feriados) antes de la fecha de la siguiente sesión de la Comisión de Trabajos Finales de Graduación. |
10 |
Trabajo Final de Graduación | Anteproyecto |
- Documentación requerida:
- Documento de la propuesta del anteproyecto acorde a la modalidad de Trabajo Final de Graduación seleccionada, en formato digital. Ver lo dispuesto en la Instrucción para la ejecución de Trabajos Finales de Graduación
- Carta* de la(s) persona(s) estudiante(s) con los datos del título del Trabajo Final de Graduación y la modalidad seleccionada. Utilizar el Utilizar plantilla disponible en Inscripción Anteproyecto
- Cartas* de cada persona integrante del Comité Asesor avalando la presentación del documento. Utilizar plantilla disponible en Inscripción Anteproyecto.
- Las personas estudiantes envían su solicitud de inscripción de Anteproyecto desde el correo oficial (@est.una.ac.cr) de estudiantes de la Universidad Nacional.
- La Comisión de Trabajos Finales de Graduación analiza la documentación, resultando en la aprobación, devolución o no aprobación de la propuesta del anteproyecto.
- Se comunica a la(s) persona(s) estudiante(s) el resultado de la solicitud de inscripción del anteproyecto, al correo oficial estudiantil de la Universidad Nacional (@est.una.acr).
- En caso de aprobarse, se inscribe el anteproyecto.
**La Comisión de Trabajos Finales de Graduación analiza las propuestas cada mes, según la agenda de las sesiones ordinarias programadas. Las solicitudes deben ingresar mínimo 5 días hábiles (no incluye fines de semana o feriados) antes de la fecha de la siguiente sesión de la Comisión de Trabajos Finales de Graduación.
|
11 |
Solicitud de Prórroga | Trabajo Final de Graduación |
- Documentación requerida:
- Las personas estudiantes envían su solicitud de prórroga desde el correo oficial (@est.una.ac.cr) de estudiantes de la Universidad Nacional.
- La Comisión de Trabajos Finales de Graduación analiza la documentación, resultando en la aprobación, devolución o no aprobación de la prórroga.
- Se comunica a la(s) persona(s) estudiante(s) el resultado de la solicitud de prórroga, al correo oficial estudiantil de la Universidad Nacional (@est.una.acr).
- En caso de aprobarse, se registran las fechas de prórroga.
**La Comisión de Trabajos Finales de Graduación analiza las propuestas cada mes, según la agenda de las sesiones ordinarias programadas. Las solicitudes deben ingresar mínimo 5 días hábiles (no incluye fines de semana o feriados) antes de la fecha de la siguiente sesión de la Comisión de Trabajos Finales de Graduación. |
12 |
Solicitud de Fecha de Defensa | Trabajo Final de Graduación |
- Carta* de la(s) personas(s) estudiante(s), dirigida a la Dirección de la Escuela de Ciencias Geográficas (ECG) solicitando fecha. Utilizar plantilla disponible en Solicitud de Defensa.
- Cartas* del comité asesor avalando el documento TFG para defensa. Utilizar plantilla disponible en Solicitud de Defensa.
- Documento del Trabajo Final de Graduación acorde a la modalidad de seleccionada, en formato digital. Ver lo dispuesto en la Instrucción para la ejecución de Trabajos Finales de Graduación
- Constancia escrita emitida por una persona profesional en filología que garantice la revisión del documento.
|
13 |
Entrega de Documento Final | Trabajo Final de Graduación (tras la defensa)
|
- Carta* de la(s) personas(s) estudiante(s), con el aval del tutor, dirigida a la Dirección de la Escuela de Ciencias Geográficas (ECG).
- Documento del Trabajo Final de Graduación, con las observaciones incorporadas, acorde a la modalidad de seleccionada, en formato digital. Ver lo dispuesto en la Instrucción para la ejecución de Trabajos Finales de Graduación
|