Carlos Morera Beita

Contacto

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 2277-3204

Red académica:https://redacademica.una.ac.cr/display/perfil01469

Formación académica

Obtuvo el Bachiller en Geografía y la Licenciatura en Geografía en la Universidad Nacional, Costa Rica. Realizó la Maestría en Manejo de Recursos Naturales y recreación en la Universidad de Arizona, Estados Unidos y sus estudios doctorales en Planificación ambiental, Universidad de Barcelona, España.

Experiencia laboral 

Las áreas de interés académico son: biogeografía,  gestión de áreas protegidas, corredores biológicos y otros espacios naturales de conservación,  turismo ecológico y enfoque ecosistémico en el ordenamiento territorial.

Algunos de los proyectos en los que ha participado son: Evaluación de los procesos de fragmentación y conectividad de ecosistemas tropicales para Costa Rica: caso nacional así como los de las penínsulas de Osa y Nicoya, Sistematización de la experiencia en paisaje y conservación, Sinergias entre paisaje y turismo en Centroamérica, Paisaje y Conservación en la GAM, Costa Rica, Estructura del Paisaje y Turismo en la Fila Brunqueña, y Fragmentación del paisaje y corredores biológicos: análisis integral de un espacio de conservación: El caso del Parque Nacional Piedras Blancas- Parque Marino Ballena. Actualmente coordina el Programa de investigación en Paisaje y Territorio.

En el programa de Diplomado en Cartografía y Diseño Digital imparte el curso optativo Geografía Turística, mientras que en el Bachillerato y Licenciatura en Ciencias Geográficas está a cargo de los cursos biogeografía y Ordenamiento territorial de áreas protegidas, al mismo tiempo que colabora con otras carreras dentro de la Universidad Nacional y otros centros de enseñanza superior en el extranjero.  

Dentro de sus posiciones administrativa destacan:

Junta Directiva de la Organización de Estudios Tropicales (2008-2010).

Director Escuela de Ciencias Geográficas, UNA (2006-2011)

Vicerrector de Investigación, UNA (2012-2017)

Presidente del (CORAC) Consejo Regional del Área de Central (2017 - 2023)

Miembro del Consejo de CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas (2017-2023)

Miembro de la Academia Nacional de Geografía e Historia de Costa Rica desde 2009

Miembro de la Asociación de Geógrafos Americanos desde 2011.

Afiliado al Colegio de Geógrafos, Costa Rica desde 2023

 

Publicaciones

  • Morera, C., Romero, M. y Sandoval, L. (2024). Biogeografía y paisaje en la Escuela de Ciencias Geográficas: una ruta de cincuenta años. Revista geográfica de América Central, 3(73E).
  • Morera C (Autor y editor) Navarro G. 2023 El aporte de los afrodescendientes a la construcción del paisaje cultural del caribe.  Editorial Letra Maya.  Heredia, Costa Rica.
  • Morera C. Salgado V (Editores) 2023 La investigación en la UNA: 50 años aportando a la sociedad.  EUNA.  Heredia, Costa Rica.
  • Morera C., (2022) Los corredores biológicos como estrategia de adaptación al cambio climático en Costa Rica: una evaluación desde la perspectiva del paisaje. En: Beato, S., Poblete, M. Á., & Rodríguez, C. (2022). La naturaleza atlántica: hábitats, patrimonio y vulnerabilidad. Asturias, España
  • Vlami, V., Morera, C., & Zogaris, S. (2022). Landscape Conservation Assessment in the Latin American Tropics: Application and Insights from Costa Rica. Land, 11(4), 514.
  • Morera-Beita, C. M., Leadem, D. A., & Murillo, L. F. S. (2022). Challenges of the Anthropocene for protected areas and conservation in Costa Rica. In The Routledge Handbook of Development and Environment (pp. 245-256). Routledg
  • Morera C. y Alfaro L.D. (2021) Biodiversidad y conservación de ecosistemas en Costa Rica: una reflexión desde la perspectiva del bicentenario del país. En Ideario del Bicentenario. EUNA.  Heredia, Costa Rica.
  • Mora Sibaja, J., Aguilar Monge, I., Morera Beita, C., Guevara-Mora, M., & Alfaro Alvarado, L. D. (2021). Distribución espacial de las abejas meliponas (Hymenoptera: Apidae: Meliponini) en el Corredor Biológico Montes del Aguacate, Costa Rica. Revista chilena de entomología, 47(3), 479-487.
  • Morera, C. M., Murillo, L. F. S., & Alvarado, L. D. A. (2021). Ecological corridors in Costa Rica: An evaluation applying landscape structure, fragmentation‐connectivity process, and climate adaptation. Conservation Science and Practice, 3(8), e475.
  • Morera-Beita, C., Sandoval-Murillo, L. F., & Alfaro-Alvarado, L. D. (2021). Evaluación de corredores biológicos en Costa Rica: estructura de paisaje y procesos de conectividad-fragmentación. Revista Geográfica de América Central, (66), 106-132
  • Morera C. (2022) Afrodescendientes en Costa Rica: en procura de su impronta. Revista Hoja Filosófica (52) 10-28
  • Sandoval. L.F., Morera C. y Sandoval I. (2020) Determinación del hábitat potencial del cocodrilo americano (crocodylus acutus) como estrategia para la reducción de conflictos con el ser humano en el Pacifico Central, Costa Rica. Revista digital del Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica (PRODISIG). Universidad Nacional de Luján, Argentina
  • Vázquez-Villa, B. M., Reyes-Hernández, H., Leija-Loredo, E. G., Rivera-González, J. G., & Morera-Beita, C. (2020). Environmental governance and conservation. Experiences in two natural protected areas of Mexico and Costa Rica. Journal of Land Use Science, 1-14.
  • Morera C & Sandoval L. (2020) Ecological Regional Planning in Costa Rica: An Approach to Protected Areas and Environmental Services: In: Urban and Regional Planning and Development. 2020-: Springer Nature Switzerland AG.
  • Morera, C. & Sandoval, L. F. (2018). Fragmentación y conectividad de la cobertura natural a nivel cantonal en Costa Rica durante los años 2000 y 2015. Revista Geográfica de América Central, Edición 61e (4) Especial I Congreso Ciencias de la Tierra y el Mar. Universidad Nacional. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.Esp-4.2
  • Morera C y Jover F.J (2018). Turismo y áreas protegidas en Centroamérica: una sinergia urgente. Congreso Internacional de Geografía de América Latina. (9.ª. 2018. Toledo) América Latina: últimas décadas: procesos y retos, IX Congreso Internacional de Geografía de América Latina, Toledo – Toledo, 12 al 14 de septiembre / coordinadores Francisco Cebrián Abellán, Francisco Javier Jover Martí, Rubén Camilo Lois González. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2018 1316 p. ; 24 cm.– (Jornadas y congresos; 17) ISBN 978-84-9044-333-0
  • Morera, B. C., Sandoval, M., & Pintó, J. (2018). Transformaciones espacio-temporales de la cobertura vegetal en el Parque Nacional Corcovado, 1960-2014. Rev. Biol. Trop, 66(1), 352-367.
  • Morera C. y Otros. 2017. Geografía ambiental: Métodos y técnicas desde América Latina. EUNA. Heredia, Costa Rica.
  • Morera C y Nel-lo M. 2017. Local Level Policies for Tourism Management in Protected Areas: Experiences from Costa Rica (Chapter 6) In: Protected Areas: Policies, Management and Future Directions. (Editors: Sharif Ahmed Mukul and A. Z. M. Manzoor Rashid). Nova Science Publishers. New York, USA,
  • Morera C. 2017. Cambio Climático y turismo: reflexiones desde América Latina. En: Temas pendientes y nuevas oportunidades de cooperación en turismo Quintana Roo, Tarragona, Cancún 2017 Editado por Marta Gemma Nel-lo Andreu Alba Font Barnet Publicacions Universitat Rovira i Virgili Av. Catalunya, 35 - 43002 Tarragona Tel. 977 558 474 · Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. www.publicacions.urv.cat
  • Beita, C. M., & Dobles, S. M. 2017. La presencia de los chiricanos en el Pacífico Sur de Costa Rica: aportes desde la geografía histórica The presence of chiricans in the South Pacific of Costa Rica: contributions from historical geography. Revista Geográfica, (59).
  • Morera C., Sandoval L.F., Barrantes O. y Romero M. 2017. Índice de fragmentación / conectividad de la cobertura natural a nivel de cantones 2000-2015. Observatorio Ambiental,. UNA.
  • Morera C. Sandoval L. 2016 Evaluación de la Cobertura boscosa en Costa Rica: Un análisis da nivel de áreas de conservación 2000. En: Revista Geográfica de América Central # 56. UNA. Heredia, Costa Rica.
  • Morera C. Miranda P. 2015. De la Geografía del Turismo al Análisis Territorial del Turismo: El rastro en Costa Rica. En: Revista Geografica de América Central, UNA- Heredia, Costa Rica
  • Jesús Alfaro Rodríguez, Alfaro J, Blanco K., Morera C. Beita. 2015. Programa Observatorio Ambiental-Una: Indicadores Ambientales 2015 áreas temáticas: recurso hídrico y biodiversidad. Observatorio Ambiental, UNA.
  • Suarez A. Morera C. y Blanco K. (Editores) 2015 Gestión de Cuencas Hidrográficas: Experiencias y Perspectivas. Editorial UNA. Heredia, Costa Rica.
  • Blanco K. y Morera C. (Editores). 2015. Felinos de Costa Rica. Publicaciones UNA. Heredia, Costa Rica.
  • Morera C. Romero M y Sandoval L. 2013. Geografía, paisaje y conservación. UNA. Heredia, Costa Rica.
  • Morera C. 2012 Etnias, paisaje y segregación ambiental: Algunas contradicciones. Ponencia en Place and People. Asociación Americana de Geógrafos. Octubre 2012. San Juan, Puerto Rico.
  • Morera, C. Romero M. y Sandoval C. 2012. Memoria digital de III Taller Internacional de Espacios de Conectividad y Zonas de Amortiguamiento: Ponencias (Los espacios de conectividad y las zonas de amortiguamiento. Retos de investigaciones en redes ecológicas y zonas de amortiguamiento.
  • Morera C. y Sandoval L.F. 2012. Aplicabilidad de indicadores de estructura de paisaje para evaluar transformaciones en escenarios tropicales. Capítulo de libro en: Métodos y Técnicas Geográficas Aplicadas al Ambiente: Una Visión Latinoamericana. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.
  • Morera, C. y Sandoval, L. 2012. Estructura del paisaje y desarrollo turístico en Cahuita, Costa Rica. Vol 2, No 48E (2012): Revista Geográfica de América Central.
  • Barrantes G. Diaz. J. Nuñez A. y Morera C. 2012, La mapoteca virtual: Un ejemplo de elaboración bajo una plataforma de software libre. Revista Geográfica de América Central. 45. Heredia Costa Rica.
  • Morera C. y Otros. 2011. Aplicaciones de los Índices de Paisaje en la Evaluación de la Conectividad en Ambientes Tropicales. Memoria de Sociedad Mesoamericana de Biología de la Conservación.
  • Morera C. 2011. Sinergias del Modelo Turístico con los espacios protegidos estatales en Costa Rica. En: Las vías del desarrollo sustentable en el medio rural: Naturaleza, sociedad rural y turismo en América Latina. Memorias de Seminario Internacional. Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Instituto Politécnico Nacional, México
  • Morera C. 2009. El Modelo de Turístico de Guanacaste, Costa Rica: Convivencia y conflicto En: Modelos territorial del turismo en América.
  • Morera C. 2009. Estructura del Paisaje y Desarrollo Turístico en la Fila Brunqueña, Costa Rica. Revista geográfica de América Central.
  • Morera C. Pintó J. Romero, M. 2008. Procesos de Fragmentación y Corredores Biológicos: una introducción Journal of Latin American Geography - Volume 7, Number 2, 2008, pp. 164-166
  • Morera C. 2008. Sinergias entre ecoturismo y desarrollo local en la península de Osa, Costa Rica. En: Natural History of Golfo Dulce. Universidad de Austria, Viena.
  • Morera C y Romero M. 2008. Conectividad entre el Parque Nacional Piedras Blancas y la Fila de Cal. En: Natural History of Golfo Dulce. Universidad de Austria, Viena.
  • Morera C. 2007. Guión del curso de maestría Turismo Rural. Maestría en Desarrollo Rural, UNA. Heredia, Costa Rica.
  • Chassot, O y Morera, C. 2006. Corredores Biológicos: Acercamiento Conceptual y Experiencias en América. Imprenta Nacional. San José, Costa Rica.
  • Morera C. 2005. Turismo Rural en Costa Rica: Debate Conceptual y reflexiones necesarias. En: Revista de Ciencias Ambientales, UNA.
  • Morera y Otros. 2005. Utilización de los SIG en la fragmentaciòn del bosque y en la determinación de corredores biológico.: Caso del Parque Nacional Piedras Blancas, Costa Rica. Conferencia Iberoamericana de SIG. San Juan, p. 46-47 Puerto Rico.
  • Morera, C y otros. 2005. Fragmentación del Paisaje y Corredores Biológicos en el Parque Nacional Piedras Blancas, Costa Rica. X Encontro de Geógrafos da America latina. Sao Paolo. Brasil. Pag. 255
  • Morera, C y Otros. 2005. Evaluación Socioambiental de una Zona de Amortiguamiento: Caso del Parque Piedras Blancas y La Reserva de Vida Silvestre Golfito. En: revista Geográfica de América Central · 39. Heredia Costa Rica.
  • Morera, C y otros. 2004. Ecoturismo. Universidad Abierta de Cataluña. Barcelona España.
  • Morera, C. 2004. Ecotourism in Costa Rica: Concept Evaluation and theoretical approach. Sustainable Tourism Journal. (En Presa)
  • Morera, C. 2004. Ecoturismo, desarrollo local y conservación en la Península de Osa, Costa Rica. En: revista Geográfica de América Central · 39. Heredia Costa Rica.
  • Morera, C. y Barrantes, E. 2003 Ocupación del Suelo y paisaje en la Reserva Indígena de Talamanca. Revista Geográfica de América Central · 38. Heredia Costa Rica.