Ricardo Orozco Montoya

Contacto

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 2277-3283

Red académica:https://redacademica.una.ac.cr/display/perfil02472

Formación académica

Es doctor de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, en el área de ciencias de la atmósfera y los océanos. Cuenta con un Magister Scientiae (MSc) en Manejo y gestión integral de cuencas hidrográficas del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Obtuvo el Bachillerato y Licenciatura en Ciencias Geográficas con énfasis en ordenamiento del territorio y el Diplomado en Cartografía y Diseño Digital de la Escuela de Ciencias Geográficas de la Universidad Nacional (UNA).

Ha participado en cursos, talleres y seminarios sobre temáticas de climatología, cambio climático y manejo de cuencas en países como Argentina, Bolivia, Italia, Panamá y España.

Experiencia laboral 

Ha participado como investigador y consultor en diversos proyectos sobre política pública, gestión del territorio, del recurso hídrico y del riesgo de desastres, monitoreo de paisajes productivos, análisis geoespacial y elaboración de cartografía. Ha realizado colaboraciones en el Laboratorio PRIAS del Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT), el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) de Costa Rica y ONGs de la cooperación Internacional. Desde 2015 forma parte del grupo de trabajo del Programa Institucional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (PIGIRD), de la Universidad Nacional (UNA) y desde el 2020 escribe el apartado de gestión del riesgo de desastres del Informe Estado de la Nación de cada año junto al PIGIRD. Es el encargado de la base de datos de Desastres DesInventar Costa Rica: https://db.desinventar.org/DesInventar/profiletab.jsp?countrycode=cria&continue=y Forma parte del personal académico de la Escuela de Ciencias Geográficas desde 2018 donde ha impartido cursos de Climatología, Hidrología, gestión de cuencas hidrográficas, cambio climático y geoestadística. Desde el 2024 es coeditor de la Revista Geográfica de América Central de la Escuela de Ciencias Geográficas https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica

Publicaciones

  • Quirós, L., Alvarado, M., Orozco-Montoya, R., Jalet, S., Bolaños, B. 2024. Revista Geográfica de América Central: 50 años aportando al intercambio de conocimiento científico. Revista Geográfica de América Central, 73E (3). https://doi.org/10.15359/
  • Hernando-Echeverría, L., & Orozco-Montoya, R. 2024. La investigación del recurso hídrico en la Escuela de Ciencias Geográficas de la Universidad Nacional: una mirada a los principales resultados de los balances hídricos en las microcuencas de la región central de Costa Rica. Revista Geográfica de América Central, 73E (3). http://dx.doi.org/10.15359/rgac.73e-3.7
  • Orozco-Montoya, R. A. & Brenes-Maykall, A. 2023. Evolución del riesgo en el territorio nacional: implicaciones y desafíos para la política pública. Ponencia preparada para el Informe Estado de la Nación 2022. San José: PEN. https://hdl.handle.net/20.500.12337/8586
  • Orozco-Montoya, R. A., Brenes-Maykall, A., & Segura-Román, D. 2024. Evolución, comportamiento y causas subyacentes del riesgo de desastres en Costa Rica: una mirada de largo plazo. Ponencia preparada para el Informe Estado de la Nación 2023. San José: PEN. https://hdl.handle.net/20.500.12337/9764
  • Orozco-Montoya, R.A. & Penalba, O.C. 2023. Spatial and temporal rainfall variability in the Caribbean coast of Costa Rica. Theor Appl Climatol. https://doi.org/10.1007/s00704-022-04342-8
  • Orozco-Montoya, R.A., Brenes-Maykall, A. & Sura-Fonseca, R. 2022. Inventario Histórico de Desastres en Costa Rica en el Periodo 1970-2020. Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER, 6(1), 66-82. http://revistareder.com/handle-0719-8477-2022-098
  • Orozco-Montoya, R. A. & Brenes-Maykall, A. 2022. Gestión del riesgo en Costa Rica: desafíos e impactos para el desarrollo humano sostenible. Ponencia preparada para el Informe Estado de la Nación 2022. San José: PEN. https://hdl.handle.net/20.500.12337/8387
  • Orozco-Montoya, R. A., Madrigal-Solís, H., Vargas-Bolaños, C., & Orias-Arguedas, L. 2021. Analysis of the threat of groundwater contamination in the Jacó aquifer, Central Pacific, Costa Rica. Revista De Ciencias Ambientales, 55(2), 45-70. https://doi.org/10.15359/rca.55-2.3
  • Orner, K. D., Symonds, E. M., Madrigal-Solís, H., Orozco-Montoya, R. A., Fonseca-Sánchez, A., Verbyla, M. E & Cairns, M. R. 2021. Holistically Managing Pathogens and Nutrients in Urbanizing Tropical Towns: Can Sanitation Technologies Create Safer Conditions for Beach Recreation. ACS ES&T Water 1 (5), 1184-1197. https://doi.org/10.1021/acsestwater.0c00264
  • Brenes-Maykall, A.; & Orozco-Montoya, R. A. 2021. Gestión del riesgo en Costa Rica. Ponencia preparada para el Informe Estado de la Nación 2021. San José: PEN. http://hdl.handle.net/20.500.12337/8219
  • Vargas-Bolaños, C., Orozco-Montoya, R., Vargas-Hernández, A., y Aguilar-Arias, J. (2020). Metodología para la determinación del crecimiento de la mancha urbana en las capitales de la región centroamericana (1975-1995-2014). Revista Geográfica de América Central, 1(64), 59-91. https://doi.org/10.15359/rgac.64-1.3
  • Orozco, R. 2020. Eventos dañinos de tipo hidrometeorológico y casos confirmados de covid-19, por cantón. 1970-2019. Mapa preparado para el Informe Estado de la Nación 2020. San José: PEN. https://estadonacion.or.cr/wp-content/uploads/2020/11/RESUMEN-EN-26-2020-WEB.pdf
  • Orozco-Montoya, R; Cedeño-Montoya, B. 2018. Servicio de Mapoteca Virtual de la Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional. Revista Geográfica de América Central, 3(61E), 597-607. https://doi.org/10.15359/rgac.61-3.32
  • Hernando, L; Orozco, R. 2015. Disponibilidad del recurso hídrico en la microcuenca del río Bermúdez. Región Central de Costa Rica. Observatorio Medioambiental, 18, 165-181. https://doi.org/10.5209/rev_OBMD.2015.v18.51289