La Escuela de Ciencias Geográficas, en concordancia con la definición de modalidades de graduación establecidas por CONSACA en el acuerdo UNA-CONSACA-ACUE-068-2023 y en el acuerdo general UNA-CO-FCTM-ACUE-093-2023, establece que para el nivel de licenciatura de plan de estudios Bachillerato y Licenciatura en Ciencias Geográficas con énfasis en Ordenamiento del Territorio, el estudiantado podrá utilizar las siguientes modalidades para su trabajo final de graduación:
- Tesis de grado: Investigación metódica, sistemática y exhaustiva para ampliar, profundizar y generar conocimiento básico o aplicado en el abordaje metodológico sobre un tema o en un área específica del conocimiento disciplinar del plan de estudio. En su desarrollo pueden participar máximo dos personas sustentantes.
- Proyecto de graduación: Es una actividad teórico-práctica dirigida al análisis de un problema, su evaluación y propuesta de solución, mediante el uso de modelos u otros medios adecuados dentro de un marco de rigurosidad académica. En su desarrollo pueden participar un máximo de tres personas sustentantes.
- Seminario de graduación: tiene como propósito investigar una problemática general, mediante abordajes colaborativos, particulares y desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas. Para ello, el seminario podrá organizarse en dos o más grupos de trabajo, integrados por un mínimo de dos y máximo de ocho personas sustentantes con responsabilidades individuales.
Requiere que se matricule el curso donde se desarrollará la temática definida para el seminario y en cuyo programa se definen los plazos y productos a generar. Para aprobar el curso es necesario entregar el documento final y defender del Trabajo Final de Graduación.
- Práctica dirigida: es una práctica en la que la persona sustentante aplica sus conocimientos, habilidades y destrezas a una situación o tema específico y particular, relacionado con el objeto de estudio de la carrera. Se realiza de forma individual.
Debe ser una experiencia práctica guiada, de campo, laboratorio o ambos que se desarrolla fuera de la ECG, en instituciones, organizaciones, empresas públicas o privadas dentro o fuera del país.
Se ejecuta en dos etapas: primero el trabajo práctico en la organización, realizando un periodo promedio de 300 horas de trabajo consecutivas (mínimo de 200 horas y máximo de 400 horas), después de lo que inicia la segunda etapa, correspondiente a la sistematización de la experiencia.
Durante la etapa de trabajo práctico la persona sustentante deberá mantener actualizada una bitácora con las actividades realizadas en forma semanal debidamente firmada por la persona supervisora en la institución, empresa u organización, integrante del Comité Asesor.
- Pasantía: es una experiencia académica teórico- práctica que le permite a la persona sustentante vincularse con el ejercicio profesional y la aplicación de las competencias adquiridas durante su formación, sin centrar en un tema específico del área de conocimiento. Se realiza de forma individual.
La pasantía se compone de dos etapas: la primera de trabajo práctico, con una duración en promedio de 300 de trabajo consecutivas (mínimo 200 y máximo 400 horas), seguido de una segunda etapa para la sistematización de la experiencia. Se desarrolla fuera de la ECG, en instituciones, organizaciones, empresas públicas o privadas dentro o fuera del país.
Durante la etapa de trabajo práctico la persona sustentante deberá mantener actualizada una bitácora con las actividades realizadas en forma semanal debidamente firmada por la persona supervisora en la institución, empresa u organización, integrante del Comité Asesor.
- Artículo científico: deriva de un trabajo de investigación, diagnóstico, experimento o profundización en un área de conocimiento particular del ámbito disciplinar de la carrera, debe ser inédito y realizado por un máximo de dos personas.
Los contenidos mínimos del artículo serán establecidos por los lineamientos de la revista objetivo, que debe estar indexada en Latindex, REDALYC, Scielo, Scopus o Web of Science.
Todas las modalidades finalizan con la entrega del documento final y defensa del Trabajo Final de Graduación ante un Tribunal Examinador.
Los temas por desarrollar deben tratar un área de conocimiento particular del ámbito disciplinar de las Ciencias Geográficas, con énfasis en el Ordenamiento del Territorio y deben ser inéditos.
Para la inscripción en cualquiera de las modalidades se requiere lo siguiente:
- Las personas estudiantes deben haber aprobado todos los cursos del plan de estudios de licenciatura.
- Trámites ante la Comisión de Trabajos Finales de Graduación:
- Inscripción de Comité Asesor: estará integrado por una persona tutora y dos asesoras. Para la pasantía y práctica dirigida, una de las personas asesoras debe laborar en la institución u organización seleccionada.
El formato de las cartas requeridas para este trámite está disponible en Inscripción Comité Asesor. - Inscripción de Anteproyecto o Plan de Trabajo: Para las modalidades tesis, proyecto de graduación, seminario de graduación y artículo científico se debe presentar un anteproyecto, mientras que para la pasantía y práctica dirigida se entrega un plan de trabajo.
El formato de las cartas requeridas para este trámite está disponible en Inscripción Anteproyecto.
- Inscripción de Comité Asesor: estará integrado por una persona tutora y dos asesoras. Para la pasantía y práctica dirigida, una de las personas asesoras debe laborar en la institución u organización seleccionada.
- Durante el proceso de desarrollo del TFG todas las personas sustentantes deberán matricular el curso Trabajo Final de Graduación (0 créditos), esto durante el tiempo que se requiera para la ejecución, la finalización y la defensa del TFG.
El proceso para la ejecución del Trabajo Final de Graduación, así como el contenido de cada documento requerido se detalla en la Instrucción UNA-ECG-DISC-002-2024.